El Taller de ArcGIS Online va dirigido a aquellos profesionales, estudiantes o interesados que quieran introducirse en los Sistemas de Información Geográfica, concretamente en el software rey «ArcGIS».
El objetivo del Taller es que el alumno conozca la potencialidad de estas herramientas para resolver cuestiones que plantea el escenario geográfico, estudiar las variables espaciales de un determinado lugar o anticiparse al comportamiento de un futuro proyecto sobre el territorio.
¿Qué contenido veremos en los días que dura el Taller?
1.…. Descarga e instalación de ArcGIS
2.…. Interfaz de ArcGIS
3.…. Añadir y visualizar información en ArcGIS.
4.…. Trabajando sobre un mxd.
5.…. Sistema de coordenadas.
6.…. Herramientas de información
7.…. Tabla de Atributos
8.…. Simbología y etiquetado
9.…. Trabajando con “Layout View”
10…. Exportar mapa
¿Qué tenemos que hacer para ser alumno del Taller gratuito de ArcGIS?
Para participar debéis seguirnos en la página de Facebook «Soluciones geográficas by RODBERmaps» dar me gusta a la publicación del Taller GIS Online y compartir.
El día 24 de Marzo mediante sorteo se comunicarán los 20 alumnos que realizarán el Taller de ArcGIS online.
¿Dónde se va a impartir el Taller?
El Taller será 100% online y se impartirá por la Plataforma de Formación de RODBERmaps.
Los alumnos tendrán asistencia técnica por parte del tutor y podrán interactuar con los demás alumnos por medio de un foro en los días que dure el curso.
El presente Curso de especialización en Gestión Catastral con tecnologías GIS tiene como principales objetivos el ofrecer una clara visión de las estructuras y del funcionamiento del Catastro mediante el uso de software o programas SIG.
El Catastro es el inventario inmueble de un territorio y existe legalmente la obligación de incorporar en el Catastro todos los bienes inmobiliarios, así como dar constancia de los cambios que se produzcan en su configuración. Se trata por consiguiente de una herramienta que por su carácter fiscal ejerce gran importancia en el desarrollo de un municipio o país y donde el técnico profesional puede desempeñar un papel importante.
El Catastro potencia su valor cuando se integra con los sistemas de Información geográfica, necesario para la lectura de datos catastrales. El análisis y explotación de la información catastral resultará de capital importancia en estudios o proyectos con base territorial, y necesarios para la tramitación, mantenimiento y actualización de problemas inmobiliarios
En este completo Curso de especialización en Gestión Catastral con Tecnologías GIS, aprenderás cómo implementar estas herramientas conforme a los estándares cartográficos, editar y gestionar las parcelas catastrales y trabajar de acuerdo a la Ley 13/2015 de 24 de Junio de la Reforma de la Ley Hipotecaria y del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario. Para ello trabajarás sobre las diferentes opciones que se ofrecen con las diferentes y principales tecnologías GIS del mercado: ArcGIS, QGIS, GVSIG, LeoWorks4, FrugoViewer, etc… con lo que podrás implementar tus conocimientos en cualquier parte del mundo sin problemas.
Objetivos del Curso
Entre los objetivos del curso se encuentran los siguientes:
Facultar a los participantes del curso de SIG aplicado a catastro a para emprender actividades en el campo de la actividad catastral y dar respuesta a cuestiones o problemas inmobiliarios.
Conocer las características, estructura y funcionamiento del Catastro como instrumento indispensable en el desarrollo sostenible de un municipio o país.
Gestionar, Analizar y visualizar los datos catastrales mediante sistemas de información geográfica como herramienta esencial para resolver cuestiones que plantea el territorio, así como, facultar al alumnado en el mantenimiento y actualización de problemas inmobiliarios.
Entender los cambios que trae consigo la actual Ley 13/2015, de 24 junio. Reforma de la Ley Hipotecaria y del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario y capacitar al usuario para responder a los nuevos retos laborales que ofrece en topografía pericial, análisis parcelario catastral, peritacióne de parcelas catastrales, etc.
Especializarse en programas GIS como complemento a la formación catastral (LIDAR, MDE; Teledetección, etc.).
Incorporar conceptos y actividades topográficas en la ayuda del mantenimiento y actualización del catastro.
Temario y Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS PREVIOS E INTRODUCCIÓN AL CATASTRO.
MÓDULO 2. ESTRUCTURA DE LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN CATASTRAL.
MÓDULO 3. SERVICIOS EN INTERNET DEL CATASTRO ESPAÑOL.
MÓDULO 4. ARCGIS COMO HERRAMIENTA DE MANEJO EN LAS BASES DE DATOS CATASTRALES.
¿Para quien está dirigido el curso de gestión catastral con GIS?
Funcionarios públicos con vinculación y/o interés en Catastro.
Directivos, gerentes públicos y asesores en la administración pública.
Investigadores, académicos, estudiantes y miembros de las organizaciones de la sociedad civil, involucrados en la materia del curso e interesados en mejorar la gestión pública.
Profesionales de diferentes disciplinas interesados en mejorar sus competencias en gestión catastral y en las diferentes aplicaciones derivadas con los SIG.
31
abril
abril
Pin It on Pinterest
X
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Info
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.