GIS Calendar Events

< 2020 >
Noviembre
«
»
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
octubre
octubre
octubre
octubre
octubre
octubre
1
2
3
4
  • X Congreso de la Ciencia Cartográfica (2020)

    X Congreso de la Ciencia Cartográfica (2020)

    Todo el día
    04/11/2020-06/11/2020

    Objeticos del 1er Congreso Internacional Virtual:

    • Propiciar un espacio de intercambio de conocimientos en torno a la producción de Cartografía y a las múltiples aplicaciones que de ella derivan.
    • Promover el uso de los recursos y productos que surgen de la Ciencia Cartográfica en las tareas de gestión y planificación territorial.
    • Divulgar los avances y adelantos referidos a instrumental y tecnología que favorecen la elaboración de cartografía.
    • Favorecer la divulgación de acciones, programas, proyectos y toda actividad de formación profesional que involucre la producción de Cartografía y el análisis de datos espaciales a través de la Ciencia Cartográfica.
  • 16as Jornadas Internacionales gvSIG

    Todo el día
    04/11/2020-06/11/2020

    Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para las 16as Jornadas Internacionales gvSIG, que este año serán de forma online del 4 al 6 de noviembre.

    Podéis consultar el programa completo en la página web del evento, en el que habrá ponencias en Inglés, Español, Francés y Portugués.

    La plataforma de webinar permite conectarse desde cualquier sistema operativo, y en caso de no poder seguirlos en directo podréis ver los vídeos a posteriori, ya que se publicarán en el canal de Youtube del proyecto al igual que en años anteriores.

    La inscripción a cada uno de los webinars puede realizarse desde el propio programa en la web del evento.

     

     

  • 16as Jornadas Internacionales gvSIG (evento online): Nuevas realidades / Nuevas Soluciones

    09:00 -20:00
    04/11/2020-06/11/2020

    Del 4 al 6 de noviembre de 2020 se celebrarán las 16as Jornadas Internacionales gvSIG, un evento que este año será online debido a la actual situación de emergencia sanitaria mundial. Las jornadas están organizadas por la Asociación gvSIG y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (Universitat Politècnica de València, España), y el lema de este año es «Nuevas realidades, nuevas soluciones».

    Al ser unas jornadas virtuales cualquier persona u organización podrá presentar su proyecto sobre gvSIG desde cualquier parte del mundo, necesitando únicamente una conexión a internet. A partir de ahora se abre el periodo de envío de propuestas de comunicación, que pueden enviarse a la dirección de correo electrónico conference-contact@gvsig.com, siguiendo la información indicada en el apartado ‘Comunicaciones‘ de la web de las jornadas.

    La inscripción a las jornadas será gratuita, y podrá realizarse una vez publicado el programa de las mismas.

    Toda la información sobre las jornadas, incluyendo los talleres que se impartirán, se irá publicando en el blog de gvSIG.

    ¡Esperamos vuestra participación!

  • Más eventos
    • X Congreso de la Ciencia Cartográfica (2020)
      X Congreso de la Ciencia Cartográfica (2020)
      Todo el día
      04/11/2020-06/11/2020

      Objeticos del 1er Congreso Internacional Virtual:

      • Propiciar un espacio de intercambio de conocimientos en torno a la producción de Cartografía y a las múltiples aplicaciones que de ella derivan.
      • Promover el uso de los recursos y productos que surgen de la Ciencia Cartográfica en las tareas de gestión y planificación territorial.
      • Divulgar los avances y adelantos referidos a instrumental y tecnología que favorecen la elaboración de cartografía.
      • Favorecer la divulgación de acciones, programas, proyectos y toda actividad de formación profesional que involucre la producción de Cartografía y el análisis de datos espaciales a través de la Ciencia Cartográfica.
    • 16as Jornadas Internacionales gvSIG
      Todo el día
      04/11/2020-06/11/2020

      Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para las 16as Jornadas Internacionales gvSIG, que este año serán de forma online del 4 al 6 de noviembre.

      Podéis consultar el programa completo en la página web del evento, en el que habrá ponencias en Inglés, Español, Francés y Portugués.

      La plataforma de webinar permite conectarse desde cualquier sistema operativo, y en caso de no poder seguirlos en directo podréis ver los vídeos a posteriori, ya que se publicarán en el canal de Youtube del proyecto al igual que en años anteriores.

      La inscripción a cada uno de los webinars puede realizarse desde el propio programa en la web del evento.

       

       

    • 16as Jornadas Internacionales gvSIG (evento online): Nuevas realidades / Nuevas Soluciones
      09:00 -20:00
      04/11/2020-06/11/2020

      Del 4 al 6 de noviembre de 2020 se celebrarán las 16as Jornadas Internacionales gvSIG, un evento que este año será online debido a la actual situación de emergencia sanitaria mundial. Las jornadas están organizadas por la Asociación gvSIG y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (Universitat Politècnica de València, España), y el lema de este año es «Nuevas realidades, nuevas soluciones».

      Al ser unas jornadas virtuales cualquier persona u organización podrá presentar su proyecto sobre gvSIG desde cualquier parte del mundo, necesitando únicamente una conexión a internet. A partir de ahora se abre el periodo de envío de propuestas de comunicación, que pueden enviarse a la dirección de correo electrónico conference-contact@gvsig.com, siguiendo la información indicada en el apartado ‘Comunicaciones‘ de la web de las jornadas.

      La inscripción a las jornadas será gratuita, y podrá realizarse una vez publicado el programa de las mismas.

      Toda la información sobre las jornadas, incluyendo los talleres que se impartirán, se irá publicando en el blog de gvSIG.

      ¡Esperamos vuestra participación!

5
  • Lo Nuevo en ArcGIS StoryMaps

    11:00 -12:00
    05/11/2020

    En este webinar aprenderás sobre las más recientes actualizaciones y capacidades de ArcGIS StoryMaps.

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
  • Ciclo de conferencias online. La transformación digital

    09:30 -11:00
    16/11/2020

    La datificación es un proceso irreversible como consecuencia de la digitalización de la sociedad, los territorios y empresas, lo que lleva a hablar de una economía de datos (data economy) en la que el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía (SECA) ha de tener un papel relevante. Con estas conferencias se pretende conocer mejor esta revolución y sus consecuencias, al objeto de detectar aspectos, e incluso estrategias, que se debieran incluir en el Plan.

    Las nuevas tecnologías están generando la aparición de nuevas formas de entender el entorno (inteligencia), nuevas formas de empleo, de relaciones, y estructuras empresariales y sectores. Esto conlleva un replanteamiento, en muchos casos, de la forma de la definición, medición y análisis de estos fenómenos por medio de datos estadísticos y geoespaciales.

    De esta manera, a través de dos sesiones online se abordarán los siguientes aspectos en torno a la digitalización: el impacto de la digitalización en la sociedad, comercio y empresas, los retos que supone el caracterizar esta nueva realidad desde una perspectiva estadística y geoespacial y los territorios inteligentes como entorno de desarrollo de la actividad cotidiana de gran parte de la sociedad.

    Este ciclo de conferencias es de especial interés para todos los miembros de la Unidades Estadísticas y Cartográficas de la Junta de Andalucía y para el Sistema Estadístico y Cartográfico en general y está enmarcado dentro de los aspectos a considerar en el futuro Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2021-2027.

17
18
  • Ciclo de conferencias online La transformación digital

    09:30 -11:00
    18/11/2020

    La datificación es un proceso irreversible como consecuencia de la digitalización de la sociedad, los territorios y empresas, lo que lleva a hablar de una economía de datos (data economy) en la que el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía (SECA) ha de tener un papel relevante. Con estas conferencias se pretende conocer mejor esta revolución y sus consecuencias, al objeto de detectar aspectos, e incluso estrategias, que se debieran incluir en el Plan.

    Las nuevas tecnologías están generando la aparición de nuevas formas de entender el entorno (inteligencia), nuevas formas de empleo, de relaciones, y estructuras empresariales y sectores. Esto conlleva un replanteamiento, en muchos casos, de la forma de la definición, medición y análisis de estos fenómenos por medio de datos estadísticos y geoespaciales.

    De esta manera, a través de dos sesiones online se abordarán los siguientes aspectos en torno a la digitalización: el impacto de la digitalización en la sociedad, comercio y empresas, los retos que supone el caracterizar esta nueva realidad desde una perspectiva estadística y geoespacial y los territorios inteligentes como entorno de desarrollo de la actividad cotidiana de gran parte de la sociedad.

    Este ciclo de conferencias es de especial interés para todos los miembros de la Unidades Estadísticas y Cartográficas de la Junta de Andalucía y para el Sistema Estadístico y Cartográfico en general y está enmarcado dentro de los aspectos a considerar en el futuro Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2021-2027.

  • Celebrate GIS Day with GIS Heroes

    10:30 -12:00
    18/11/2020

    This year we want to celebrate GIS Day by shining a light on individuals and organizations who are doing heroic work with applied geography. Join us and be inspired at how these heroes are using geospatial technology to literally save lives. At the end of this session, you will have an opportunity to participate in an open discussion with our panelists. We look forward to seeing you there!

19
  • MAPATÓN, PON EN EL MAPA A LAS PERSONAS VULNERABLES: Experto/a en TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones)

    17:00 -19:00
    19/11/2020

    #Mapatón pon en el mapa a las personas vulnerables

    ¿Tienes conexión a Internet, un PC y te pica la curiosidad esto del Mapatón?

    Te proponemos una actividad desde casa, con la que ayudarás a mapear zonas propensas a desastres naturales, conflictos armados o epidemias, y mejorarás directamente la vida de las personas más vulnerables del planeta.

    El próximo jueves 19 de Noviembre podrás colaborar en el Mapatón online que organizamos.

    ¿Qué es un Mapatón?

    Desde casa y utilizando imágenes satélites de mapas, podrás detectar casas, caminos,ríos,etc.

    Esta actividad es vital para poder hacer llegar la ayuda a zonas del mundo en dónde aún no existen mapas.

    ¿Qué zona mapearemos?

    Centraremos la atención en un área rural de Burundi. Los equipos de Cruz Roja que se encuentran en el país podrán cotejar posteriormente esta información.

    ¿Qué se necesita?

    Solo se necesita conexión a internet y un ordenador. La actividad está pensada para mapeadores principiantes. Antes de empezar e incluso de inscribirte, te recomendamos que veas este enlace para que veas en qué consiste la actividad y crearte un usuario si estás interesado/a en participar:

    Tutorial previo a los mapatones online: https://youtu.be/wQiSqJ0x7qI

    Una vez que te hayas dado de alta y confirmado tu correo, puedes revisar el tutorial que viene por defecto en OpenStreetMaps.

    ¿Dónde y cuando será?

    En tu casa. Jueves 19 de Noviembre entre las 17.00 y las 19.00

    + info: https://www.fundaciontecsos.es/es/proyectos/proyecto-en-curso/mapatones-online

    Happy mapping!!!!!!!!

20
21
22
23
24
25
  • Optimizar la gestión de flotas con la plataforma HERE

    11:30 -15:00
    25/11/2020

    ¿Qué veremos en este Webinar?

    En este webinar os mostraremos las nuevas capacidades de HERE Fleet Telematics. Un módulo de la plataforma HERE especializado para al transporte de media y larga distancia. Aumenta el rendimiento de tu flota con datos avanzados en tiempo real: desde la planificación de rutas y el seguimiento, a la optimización de mercancías peligrosas y ahorro en peajes. Además, contaremos con la intervención de la empresa de soluciones de eficiencia en consumos y operaciones Roitruck, que nos presentará un caso de éxito sobre la mejora de la eficiencia en la gestión de los viajes con HERE.

    Ponentes:
    Rita Álvarez, Sr. Technical Support Engineer en HERE Technologies
    Joseba Carricas, CTO en Roitruck
    Manuel Aduriz, Head of Sales en Roitruck
    Jose Ignacio Gómez, Head of Sales en Strategia y Kalidad GIS (SyKGIS)

    Agenda prevista

    • Tour planning (planificación del reparto, optimización pedidos, camiones)
    • Cálculo de rutas considerando perfiles de vehículos (pesos, dimensiones, restricciones, vehículo electrico)
    • Rutas de mercancías peligrosas
    • Cálculo de costes de peaje
    • Caso de Éxito en mejora de eficiencia energética
26
27
28
29
30
diciembre
diciembre
diciembre
diciembre
diciembre
diciembre

Pin It on Pinterest

X

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar