GIS / Webmapping Temas

Cómo establecer Uniones o Relaciones entre archivos dentro de un Proyecto (QGIS y ArcGIS)

En la siguiente publicación aprenderemos a unir y relacionar capas con distinta información partiendo de un identificador común.

Introducción

El trabajar con sistemas de información geográfica lleva implícito gestionar gran volumen de información dentro de un proyecto. En la mayoría de las ocasiones los datos con los que operamos tienen una relación espacial con otros datos, por lo que nace la necesidad de vincularlos, establecer un nexo de unión entre ambos. Sin ir más lejos, os pongo un pequeño ejemplo:

  • Tengo una capa de provincias de España con información asociada en la que figura la superficie, el nombre de la provincia o el número correlativo para cada una. Por otro lado, tengo un archivo .xls con las provincias de España y un análisis del número de incendios producidos en ella en un espacio temporal que va desde el año 2001 a 2014.

Desarrollado el ejemplo, podemos intuir que lo que quiero es vincular mi capa de provincias con el resumen estadístico de incendios anuales para cada provincia para poder gestionar está información en un GIS.

 

Empleando la herramienta Unión/Relación en mi proyecto.

En este apartado explicaremos las opciones que nos da QGIS para unir o relacionar nuestros datos y los requisitos necesarios para ello.

Una unión de datos te permite enlazar la información contenida en diferentes archivos pasando a formar parte de la tabla de atributos origen.

Las relaciones pueden ayudarle a descubrir información específica dentro de sus datos. A diferencia de en la unión de tablas, al relacionar tablas simplemente se define una relación entre dos tablas. Los datos asociados no se anexan a la tabla de atributos de la capa como en el caso de una unión. En su lugar, puede acceder a los datos relacionados a través de las entidades seleccionadas o los registros de su capa o tabla.

Estas operaciones precisan de unos requisitos previos para que tengan éxito, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Nuestra base de datos debe poseer un identificador común para poder unir o relacionar los datos, de modo distinto esta operación fracasará.
  • Deberá responder a un tipo de archivo válido para la correcta lectura de sus datos (shp, csv o dbf).
  • Importante que el tipo de dato sea común para el campo que deseamos realizar la unión.

 

Desarrollando nuestro ejemplo con QGIS.

Partiendo del ejemplo que hemos detallado en la introducción pasamos a materializarlo en nuestro proyecto de QGIS.

Partimos de una capa que contiene los recintos provinciales de España, donde podemos visualizar su nombre, código comunidad autónoma o el número correlativo de los mismos, entre otros.

Por otro lado, poseo un archivo en formato .xslx (propio de Excel) con información relacionada con las provincias y el número de incendios producidos en un resumen anual que va desde el año 2001-2014. Como podemos observar, ambas tablas poseen información común.

Lo siguiente que haremos será pasar nuestro archivo a un formato válido para la correcta lectura del programa, en este lo guardaremos como formato .csv.

Para realizar una unión en QGIS deberemos cargar nuestros archivos y entrar a las «propiedades» de la capa sobre la que queremos materializar la unión. En el menú «unión» tendremos que enlazar ambas capas partiendo de un identificador común, posibilitando la opción de añadir los campos que interesen dentro de nuestra Tabla de Atributos.

Si aplicamos los cambios y entramos en el menú “campos” de nuestra capa de provincias podremos observar que nuestra capa origen contiene todos los campos procedentes de la unión que hemos realizado.

Para realizar una relación entre diferentes capas deberemos desplegar el menú “proyecto” y entrar en el apartado “Propiedades del Proyecto”. Se abre una nueva ventana donde visualizaremos la opción “Relaciones” y estableceremos el cruce de información entre ambas capas.

Aplicamos los cambios y abrimos la tabla de atributos de nuestra capa de recintos provinciales.

La acción de materializa estableciendo una relación entre ambas capas partiendo del identificador común. Al seleccionar la provincia de Valencia y entrando en la Tabla de Atributos de la capa (modo formulario) podemos observar que el valor indicado contempla la relación que hemos realizado previamente.

 

Desarrollando nuestro ejemplo con ArcGIS.

Partiendo de la misma base con la que hemos comenzado pasamos a ilustrar el procedimiento para unir ambas capas partiendo de un identificador común con nuestro software ArcGIS.

Abriremos un nuevo proyecto en ArcMap e introduciremos la capa shapefile con los recintos provinciales de España y nuestro archivo en formato válido para realizar ambas acciones. Para acceder a ellas clicaremos con el botón derecho del ratón sobre la capa y nos iremos al menú “Uniones y Relaciones”.

La herramienta Unión, al igual que en QGIS, nos pedirá establecer un identificador común entre ambos archivos. En ArcMap podremos validar previamente la unión, incluso mantener todos los registros o mantener sólo los coincidentes.

La herramienta relación tiene un comportamiento muy similar a la anterior, se desplegará una ventana donde introduciremos el identificador común en ambas capas y el nombre de la relación.

Al aceptar los cambios podremos ver la relación seleccionando cualquier provincia de nuestra capa y clicando sobre la opción “Tablas relacionadas”. Directamente se abrirá acceso a la tabla que tengamos relacionada con nuestro shapefile.

 

Conclusiones

La herramienta unión/relación nos posibilita establecer nexos de unión entre diferentes archivos partiendo de un identificador común. Es importante prestar atención al campo que actuará de enlace entre ambas, que todos los registros estén en el mismo formato que la misma y que el archivo sea válido.

 

Add Comment

Click here to post a comment

¡SIGUE MI PROYECTO!

X

Pin It on Pinterest

X

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar