Tabla de contenidos
En el siguiente Post vamos a ver el mecanismo de descarga para la obtención de imágenes satélite procedentes de LANDSAT 8 y que EarthExplorer las ofrece de una manera libre. Antes repasaremos conceptos básicos de teledetección y el programa LANDSAT 8.
¿Qué es la teledetección? es la técnica para detectar objetos terrestres a distancia. Para hacer teledetección se necesita un sensor que sea capaz de registrar radiación electromagnética de la superficie de la Tierra, los objetos terrestres a teledetectar y el instrumento portador de ese sensor. La técnica de teledetección también incluye todo el trabajo realizado a posteriori con esas imágenes, es decir, su procesamiento e interpretación.
Cuando el sensor encargado de detectar los objetos viaja a bordo de un satélite hablamos de teledetección espacial, si captura información desde un avión se habla de teledetección aerotransportada y también se puede hacer teledetección con sensores a bordo de otros instrumentos: avionetas, aviones no tripulados o teledirigidos o colocando el sensor en una plataforma elevada del suelo (radiómetros de superficie).
En este caso, trataremos de trabajar entorno a los datos de la superficie terrestre ofrecido por sensores instalados en plataformas espaciales. ¿Qué factores intervienen en la captura de las imágenes cuando el sensor es pasivo?
- Fuente de iluminación: en el caso de los sensores pasivos es el Sol
- Sensor que registra la energía del sol reflejada por la superficie de la Tierra
- Antena en Tierra para recepción de la información capturada por los sensores
- Procesadores y software adecuados para el procesamiento y análisis de la información
- Usuarios de los distintos productos obtenidos de los procesos anteriores
El programa LANDSAT
Los Landsat son una serie de satélites construidos y puestos en órbita por Estados Unidos para la monitorización de la superficie terrestre. Todos orbitan u orbitaban alrededor de la Tierra en órbita circular heliosincrónica, a 705 km de altura, y con una inclinación de 98.2º respecto del Ecuador. La órbita de los satélites está diseñada de tal modo que cada vez que éstos cruzan el Ecuador lo hacen de Norte a Sur sobre las diez de la mañana hora local. Los Landsat están equipados con sensores específicos para la teledetección multiespectral en el rango óptico del espectro electromagnético.
El primer satélite de la serie, el Landsat 1, se lanzó al espacio en 1972; el siguiente el Landsat 2 en 1975, el Landsat 3 en 1978, el Landsat 4 en 1982, el Landsat 5 en 1985, el Landsat 6 tuvo el lanzamiento fallido en 1993, el Landsat 7 en 1999, y el último de la serie, el Landsat 8, fue lanzado en febrero de 2013. Estos dos últimos siguen en funcionamiento, adquiriendo imágenes con un tamaño de pixel de 30 metros y un periodo de revisita sobre el mismo punto de la Tierra de 16 días cada satélite y desfasados 8 días entre ellos.
El programa Landsat ofrece la grabación de imágenes desde satélite más antigua y continuada en el tiempo. Durante más de 40 años los satélites Landsat han adquirido información espectral de la superficie de la Tierra, creando un archivo de imágenes inigualable en todo el mundo en cuanto a antigüedad, continuidad, cobertura mundial y detalle.
+ información acerca de LANDSAT 8.
En estos momentos, puede que nos preguntemos ¿Dónde consigo esta información? ¿Se ofrece de manera gratuita? RODBERmaps os da la respuesta.
Sí, es posible descargar estos datos de manera libre. En este post vamos a enseñar el procedimiento de bajada de información gracias al portal EarthExplorer. Antes de ponernos en marcha es necesario registrarse httpss://ers.cr.usgs.gov/login/ El procedimiento es bien sencillo, rellenaremos los datos del usuario (nombre, contraseña, domicilio, etc.) y pronto reciberemos un email para confirmar el registro. Desde ese momento ya tendremos permiso para realizar cualquier descarga.
Para ello entramos en https://earthexplorer.usgs.gov/ donde realizaremos la búsqueda de los datos y su posterior descarga. Vamos a poner un ejemplo real, imaginaos que estoy realizando un estudio para determinar el estado de la cubierta vegetal en el paraje municipal de las lagunas de Torrevieja y La Mata. Me interesa obtener una serie de imágenes de satélite de dicho enclave para realizar las tareas de análisis e investigación. Comenzamos….
Este es el aspecto que presenta al clicar sobre el servicio web. Prestamos atención a los criterios de búsqueda que nos ayudará a desplazarnos por la vista e ir a nuestra zona de estudio.
- Nos situamos en el Menú Address/Place, en la barra de búsqueda introducimos la zona de estudio y pinchamos en “Show”, se nos abrirá un localizador con las coordenadas de localización y pincharemos para aproximarnos a ella.
El siguiente paso es delimitar el área de estudio sobre el que queremos obtener nuestra imagen de satélite.
- Marcamos en la vista de trabajo el polígono de descarga, clicamos sobre cada extremo y se irán anotando las coordenadas de pertenencia. Ahora ajustaremos las fechas de realización teniendo en cuenta que L8 no estuvo en funcionamiento hasta a partir del año 2013.
Cuando hayamos introducido correctamente todos los puntos que forman el polígono y sus coordenadas nos iremos al Menú Dataset.
- Desplegamos el menú de Landsat Archive y activamos las imágenes L8 OLI/TIRS.
Para finalizar nos dirigimos al Menú “Results” donde se añadirán las imágenes que cumplen con las condiciones de búsqueda para su descarga.
- Aparece un catálogo de imágenes en las diferentes fechas de toma de datos y una barra de opciones en la parte inferior de cada una de ellas. Podemos ir comprobando que funciones cumplen. Alguna de ellas…
- “Show Browse Overlay”. Permite visualizar la imagen de descarga.
- “Show Metadata and Browse”. Muestra la información vinculada al archivo de descarga.
Finalmente vamos a realizar la descarga de la imagen pulsando sobre la siguiente opción.
- Download options”. Tendremos acceso a los diferentes tipos de descarga. Pinchamos sobre la última opción, Data Product. Esperamos a que se complete la descarga.
Al terminar guardamos la carpeta en nuestra ruta de trabajo y descomprimimos el archivo.
Ya hemos obtenido toda la información, el siguiente paso será visualizar estos datos en un programa GIS para su análisis. Lo veremos en siguientes publicaciones.
[…] vimos hace unos días como podíamos descargar imágenes LANDSAT 8 de manera gratuita https://zonegis.es/2016/08/12/descargando-imagenes-de-satelite-landsat-8-con-earthexplorer/ como podemos observar en el directorio donde hemos guardado la descarga de los datos nos aparecen […]