Sobre los modelos digitales del terreno se pueden llevar a cabo análisis de la superficie utilizando la variable cota para generar una serie de resultados.
Un Modelo Digital del Terreno (MDT) es una representación tridimensional de la superficie desnuda (excluye los objetos situados sobre él). Sobre ellos se pueden generar diferentes resultados empleando la información altitudinal que contiene el archivo. En nuestro caso, partiendo del MDT generaremos tres capas diferentes: pendientes, orientaciones y mapa de sombras.
Este archivo se puede obtener desde la web del Instituto Geográfico Nacional, en el centro de Descarga de datos. Emplearemos un archivo con paso de malla de 25 cm correspondiente a la hoja 0960 del MTN, en esta zona discurre el cauce de Río Tinto (Huelva).
Tabla de contenidos
Pendientes
Se entiende por pendiente la inclinación del terreno respecto a un plano horizontal. Queda expresada cómo una proporción entre la diferencia de cota y la distancia reducida.
Para elaborar un ráster de “Pendientes” a partir de un MDE debemos irnos al menú “Ráster/ Análisis / Pendiente”. En la nueva ventana de parámetros introduciremos los datos necesarios para generar nuestra nueva capa.
Una vez seleccionado la información de entrada, pincharemos sobre la opción “Run in background”, la nueva capa se añadirá a la tabla de contenidos previamente seleccionada la casilla para ello.
*En la capa de pendientes hemos clasificado los datos mediante umbrales expresados en grados. Como podemos observar la pendiente mínima es de 0º para la zona de estudio, y la máxima se situaría en 45,58º.
Orientaciones
La orientación se puede definir como la exposición del relieve respecto al medio circundante. La orientación del terreno es clave en procesos morfológicos y en la existencia de unas comunidades de vegetación u otras.
Para elaborar un ráster de “Orientaciones” a partir de un MDE debemos irnos al menú “Ráster/ Análisis / Orientación”. En la nueva ventana de parámetros introduciremos los datos necesarios para generar nuestra nueva capa.
Introducido los datos de entrada pincharemos de nuevo en la opción “Run in Background” para generar nuestro mapa de orientaciones.
*En la capa de orientaciones hemos clasificado los datos mediante umbrales expresados en grados. El valor del punto marca la exposición de esa zona respecto al medio circundante, cómo podemos observar en la siguiente imagen.
Mapa de sombras
Un “Hillshade” o mapa de sombras, es un modelo digital que trata de representar las sombras y niveles de radiación solar en el terreno.
Para elaborar un ráster de “Sombras” a partir de un MDE debemos irnos al menú “Ráster/ Análisis / Hillshade”. En la nueva ventana de parámetros introduciremos los datos necesarios para generar nuestra nueva capa.
Introducido los datos de entrada pincharemos de nuevo en la opción “Run in Background” para generar nuestro mapa de sombras.
*Un mapa de sombras permite mejorar la calidad visual de un archivo cartográfico al asignar valores de claridad a cada píxel, posibilitando la observación del terreno como si el sol incidiera en uno de los laterales de las laderas, generando sombras al lado contrario.
Add Comment