Gestión Catastral

HERRAMIENTAS DE ACOTACIÓN SOBRE PARCELAS CON ARCGIS

Podríamos entender la acotación como el proceso de representar mediante líneas, símbolos o notas las dimensiones y otras características de un objeto.

En materia catastral esta cuestión es de suma importancia, no es la primera vez que catastro nos remite la obligatoriedad de presentar un plano acotado y a escala para la correcta tramitación de cualquier tipo de modificación parcelaria. Puede que leyendo esto no llegues a entender del todo bien lo que se pide o no poseas el conocimiento para poder hacerlo. Tranquilo, vamos a ir paso por paso.

Lo que nos ha pedido Catastro es un plano a una determinada escala que contenga la acotación de los tramos que define el polígono objeto de estudio. Para ello, vamos a utilizar un Sistema de Información Geográfica mundialmente conocido como es ArcGIS.

¿Por dónde empezamos?

Déjame que te explique que es una Geodatabase en ArcGIS. Una Geodatabase es un contenedor de documentos, con el que además de ayudar a tener todas las capas en un mismo archivo, permite tener todas las capas bajo unas mismas propiedades si lo deseas (proyectadas) y realizar operaciones conjuntas con todas ellas (como por ejemplo todo tipo de análisis de redes).

Para crear un Geodatabase debemos ir a ArcCatalog, no hace falta que abráis la aplicación, desde ArcMap podéis tener acceso a esta pinchando sobre la opción ArcCatalog   situada en la barra de herramientas. Una vez se nos abre la ventana nos vamos a dirigimos al directorio sobre el que se va a crear nuestra nueva Geodatabase.

¿Y ahora?

Ahora definiremos una nueva “Feature Class”, esta es creada para dibujar entidades geométricas sobre cualquier capa gráfica con información y, por tanto, la que nos va a permitir el acceso a las herramientas de acotación objeto de la siguiente publicación.

 

Al pinchar sobre ella se abrirá una nueva ventana donde definiremos algunas de las propiedades de la nueva clase.

–           Nombre: Mediciones

–           Type of features stored in this feature class: Dimension feature.

Al proceso de configuración le seguirán diferentes opciones que van a definir nuestra nueva clase de entidad, como, por ejemplo:

  • Configuración del Sistema de Referencia.
  • Tolerancia entre coordenadas
  • Escala de referencia y unidades del mapa
  • Propiedades de estilo.

Una vez finalizada se nos presentará la nueva Base de Datos creada con el nombre de los campos y el tipo de datos. Pinchamos en “Finalizar”.

Si observamos, en la tabla de contenidos de ArcMap se habrá añadido nuestra nueva “Dimension Feature” con el nombre “Mediciones”.

Para operar sobre ella tendremos que poner la capa en edición mediante el botón “Start Editing”. Una vez abierta la barra del Editor tendremos que irnos a la opción Editing Windows / Create feature.

En la parte derecha de la vista se añadirán las herramientas de construcción con todos sus estilos.

 

Empleando las herramientas de construcción. 

Estas herramientas de construcción nos permiten acotar la parcela en las direcciones o tramos en las que queremos conocer su distancia.

A continuación os presento algunos de sus resultados.

Sabemos que no es fácil aprender toda la gestión catastral con SIG por cuenta propia. Por eso, RODBERmaps y Geoinnova Formación te ofrecen el Curso Especialización Catastral con Tecnología GIS, en el que aprenderás todo lo relacionado en materia catastral y comenzarás a funcionar de manera autónoma. Te esperamos.

Add Comment

Click here to post a comment

¡SIGUE MI PROYECTO!

X

Pin It on Pinterest

X

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar